martes, 1 de junio de 2010

De Zurich a Marinaleda. May on Skabilly revolution.



He pasado un mayo de lo mas agitado, donde he estado tanto tiempo en la carretera como en tierra firme, y donde los kilometros se hicieron en algunos momentos espesos. Pero eso es lo que tiene la musica en sí, y la vida. Por que que más da hacer perqueños viajes cuando la vida es ello, un viaje aunque sin aparente destino, pero un viaje en definitiva. Y allí he estado, por aqui y por allá, dejando un granito de mi mismo en cada lugar, y con el pensamiento de procurar sentirme en casa, allá donde vaya, y creo que en este Skabilly Tour voy teniendo esta sensacion. Comodidad allá donde voy y en relación con mis compañeros kluberos.

Quizas el viaje que más puedo destacar es el que hice a Zurich en un primero de mayo (dia del trabajador), que nos deparo a los KLUBA dos conciertos en pocas horas. El primero fue bastante improvisado en un punto de reunión de la gente, tras la manifestacion unitaria de la juventud rebelde Zuricheña (¿se dirá asi?, ja,ja,ja...) . Allí estuvimos junto a D.O.A. un mítico grupo punk canadiense, con el que compartimos el primer concierto del día, y también esa incertidumbre de tocar en un concierto ilegal, rodeados de policía. Aparte de ésta, la otra pega fue la lluvia, que hizo aparición durante todo el evento revolucionario, pero que no pudo con la imaginación y la improvisación del personal presente.

Todo transcurrio tranquilo, y aunque friamente podria parecer arriesgado, la forma de hacer de estos suizos nos trasladaba una sensación de que aqui no pasaba nada, eso sí, hasta que nuestros propios ojos vieron "la Polizei" a 20 metros, cosas de suizos (son discretos hasta para esto). Entonces, en cuestion de 2 minutos quedo suspendido el concierto (ya estabamos en el final), y nos trasladamos vertiginosamente a la sala del concierto de la noche, que teniamos a pocos metros. Y allí estuvimos unas 3-4 horas encerrados viendo por las ventanas cómo se las gastan en Suiza. Y es que en Zurich tienen una manera muy peculiar de celebrar el 1 de mayo, día del trabajador, y esta es con encierros policiales y corridas por las calles. (Cuando aparentemente para nosotros, todo transcurria tranquilo y nada nos hacia predecir lo visto). Ahhh...y el concierto de la ncohe estuvo genial, pero no hubo emoción...ja,ja,ja... todo fue normal, gusto la banda, entendieron el concepto Kluba, hubo grandes ovaciones. Un placer.

Después de Zurich, quiero mencionar un pueblecito llamado Villalar de los Comuneros donde ofrecimos un concierto a la juventud castellana (fué el viernes 23). Tampoco por aqui yo pude imaginar tal movida tan bestia. Y es que una gigante esplanada en Villalar (Valladolid) acogía un numero importante de conciertos durante dos dias. Y en la carpa donde nos situaba la organización de la izquierda castellana, el ambiente fue una auténtica fiesta. Y a eso veníamos, a la fiesta, o mas bien a ofrecerla, con buena música y buen ánimo. Pero todo fue muy fácil, porque el público ya estaba predispuesto a disfrutar de la noche, y de la música. Desde principio a fin disfrutamos tanto nosotros como la gente, y fue curioso oir aquellos solemnes canticos de "Castilla libre" por las mas de 2.000 perosnas que ocupaban el recinto, algo que se me quedo grabado. Y fueron esos gritos el "souvenir" que me lleve de alli, toda una experiencia.

Y la otra visita destacable fue Marinaleda (Sevilla). Tanto oir de Marinaleda y por fin uno lo visita, y además para ofrecer un concierto. Inmejorable la situacion. Pintadas revolucionarias en las calles, fotos en la calle "Ernesto Che Guevara", y cervezas con buena compañia sevillana, después del concierto en la sala "Palo palo". Una sala, que tal como podria definir a Marinaleda, es un Oasis en el desierto. ¡Que buen trato y que buen ambiente durante el concierto!, ¡y que buenas condiciones para los músicos!. Y no es que los músicos seamos muy exigentes, pero cuando recorres tantos kilometros y estás tan lejos de casa, los pequeños detalles son muy importantes para nosotros. Y la "Palo palo" en cuanto a detalles lo hizo a la perfección.

También podría mencionar mi vista a Gasteiz con motivo de mi participación en un congreso vasco-catalán, de las relaciones de las dos culturas, especialmente desde el punto de vista musical. Pero hablar de ello me llevaría otra nueva entrada al bloc, así es que lo dejamos para más adelante, si se tercia.

JSK

lunes, 12 de abril de 2010

EL DERECHO A DECIDIR


Este mes de abril me siento más cercano a latinoamérica. En primer lugar porque se ha confirmado mi visita para mayo, con un primer concierto en Bogota / Colombia para el día 22. Y por otro lado, porque acabo de grabar en compañia de dos músicos del Camp de Tarragona (Titus Prats & Arnau Deblassis), una versión del clásico de Victor Jara "El derecho de vivir en paz".

Esta canción la toqué en el Estadio Victor Jara de Santiago de Chile, hace tres años, en mi etapa de Skalariak. Claro está, que se trataba de otra versión, pero a raiz de esto se me ocurrió llevar a cabo "El dret a decidir".

La letra en sí, habla del derecho que el pueblo en sí tiene para decidir su propio camino. Y no hay ley, ni cañon que pueda detener esto, pues se trata de un derecho universal de todos los pueblos (sea catalán, vasco, mapuche...). Por ello, cuando escribí la letra de la canción no sólo pensé en Cataluña (mi lugar actual de residencia), también pensé en mi tierra natal, y en todos los pueblos que libremente quieran decidir su propio futuro.

La canción la hemos grabado de forma bastante express, pero quizás por ello tiene la frescura que necesita, y además para que la mayoría de la gente se la descargue en calidad mp3, tampoco hacen faltan demasiados recursos sonoros.


Con el permiso del gran Victor Jara, escuchen la canción y que la disfruten, sean quienes sean y vengan de donde vengan.

STAY FREE!!!!

JSK


Escuchar canción "El dret a decidir"

Letra:

“EL DRET A DECIDIR”

EL DRET A DECIDIR
EL POBLE HA DE FER EL CAMÍ,
AIXÍ SEMPRE DONARÀ
UN PAS PER LA LLIBERTAT ,
CAP CANÓ ESBORRARA
EL NOSTRE DRET A OPINAR,
EL DRET A DECIDIR EN PAU.

DES DE LA MUNTANYA AL MAR
UN VAIXELL NAVEGARÀ,
QUALSEVOL POBLE O CIUTAT
TINDRÀ UNA OPORTUNITAT,
UN PORT CAP ON VIATJARÀ
TOTHOM QUE ES VULGUI EMBARCAR,
EL DRET A DECIDIR EN PAU.

EL DRET A DECIDIR
CAP LLEI EL POT IMPEDIR,
COM EL FET DE CAMINAR,
DE VIURE I DE RESPIRAR,
UN DRET UNIVERSAL
MUNDU OSOKO HERRIAK,
EL DERECHO A DECIDIR EN PAZ

The right to decide free!!!
Stay free!!!

Versión traducida:

“EL DRET A DECIDIR”

EL DERECHO A DECIDIR
EL PUEBLO DEBE HACER EL CAMINO,
ASÍ SIEMPRE DARÁ
UN PASO POR LA LIBERTAD,
NINGÚN CAÑON BORRARÁ
NUESTRO DERECHO A OPINAR
EL DERECHO A DECIDIR EN PAZ.

DE LA MONTAÑA AL MAR
UN BARCO NAVEGARÁ
CUALQUIER PUEBLO O CIUDAD
TENDRÁ UNA OPORTUNIDAD
UN PUERTO HACIA DONDE VIAJARÁ
TODO EL QUE SE QUIERA EMBARCAR
EL DERECHO A DECIDIR EN PAZ.

EL DERECHO A DECIDIR EN PAZ.
EL DERECHO A DECIDIR
NO HAY LEY QUE LO PUEDA IMPEDIR
COMO EL CAMINAR,
EL VIVIR O EL RESPIRAR,
UN DERECHO UNIVERSAL
DE TODOS LOS PUEBLOS
EL DERECHO A DECIDIR EN PAZ


El derecho a decidir libre!!!!
Permanece libre!!!!

lunes, 22 de marzo de 2010

Let´s go rude-rockers!!!


Empezó el "Skabilly Tour 2010" y creo que con buen pie. Ahora nos situamos en primera línea del escenario un bloque de 4: contrabajo, batería, guitarra y un servidor. Y la sección un poquito más atrás. Creo que así funcionamos con más fuerza, puesto que la formación básica de The Kluba tiene suficiente fuerza para dar guerra en primera línea, y si además en momentos puntuales de sólos, se situa la sección adelante, el efecto es más incisivo.

Por otro lado, puedo comentar que los conciertos en pequeñas salas que hemos hecho para arrancar este 2010, me han hecho rememorar viejos tiempos, donde la relación músico-público es más cercana y la comunicación es total. La gente además es mucho más agradecida, y se nota en los comentarios que hacen post-concierto. A mi personalmente siempre me ha gustado ver a mi grupo favorito en una sala, antes que un macro-festival con grandes infraestructuras. Se disfruta mucho más la música, se aprecian más detalles y además a nivel visual es más satisfactorio.

Después de este arranque, empezarán los conciertos más masivos, los festivales, etc... donde compartiremos escenario con otras bandas de actualidad, y seguro disfrutaremos de buenas experiencias. Pero de todo lo que viene por delante, hay un concierto que me hace más ilusión. Se trata del concierto del uno de mayo , donde celebraremos el día del trabajador en un festival en Zurich. Este concierto, no sólo será importante por celebrar lo que se celebra (como trabajador de la melodía y la palabra), por lo que significa esa dia de lucha para millones de personas en todo el mundo, sino también porque será nuestra primera fecha en Suiza (¡que grandes recuerdos!) y además la primera fecha en Europa.

Let´s go rude-rockers!!!!

sábado, 9 de enero de 2010

Skabilly Tour 2010


Ya ha llegado el nuevo año, y por tanto es el momento de hacer balance del 2009.

A nivel personal creo que ha sido un año muy rico, pleno de nuevas experiencias, en el que he compartido momentos mágicos con grandes músicos, y en el que he visto crecer The Kluba. Kluba en sí, ha crecido de forma vertiginosa, de hecho, nada tiene que ver el concepto de banda ahora, con el que se tenía a principios del 2009.

El pasado 12 de diciembre se hizo el último concierto del "Rude-Rockers Tour 2009", en el festival Batabat, y la gente que nos sigue desde los inicios ratificó el cambio. El rodaje es importante, sobre todo si se plantea una formación y puesta en escena sorprendente. Y tras una cuarentena de conciertos en este pasado 2009, se puede hablar de un antes y un después. La pena no volver atrás con la experiencia del presente, pero son cosas del mundo en el que vivimos, no hay salto en el tiempo que valga ¡lástima!.

Por todo ello, se afronta un 2010 con ganas y con un bagage exprimental importante, con el que estoy afrontando las nuevas canciones que ya se están gestando. Sabiendo lo qué funciona en vivo, es decir, las canciones que crean más interacción público-músico, más "feeling", pues todo es más fácil. El camino ya está abierto, y si a principios del 2009 hablaba en este bloc, de que éste sería largo, ahora puedo decir que ya queda menos para llegar al final. Y que cada vez se camina con pasos más largos, más firmes.

Nuevo año, nuevas canciones, nuevo tour, y mucha ilusión y fuerza.
Salud y rude-rock!!!

domingo, 20 de septiembre de 2009

ALGO SE MUEVE


La frase "Algo se mueve" siempre me ha causado bastante misterio. Por una parte saber qué es lo que se mueve, y por otro lado saber respecto a qué se mueve.

En el caso de la canción, mi mirada principal iba a dirigida a dos cuestiones: una el hecho de tener un hijo, y otra el hecho de que algo se gesta en la sociedad, que pueda hacernos cambiar el rumbo. Creo que hoy en día los movimientos que hace la juventud, la gente, el pueblo, no son tan visibles, parecen bastante ocultos (como en la pancha de una madre). Pero no por ello dejan de avanzar, de hecho creo que sorprenden más cuando salen a la luz, porque no se adivina tan fácilmente su desarrollo.

También creo que en los momentos de "Stand by" de la sociedad, cuando parece estar todo muy parado, siempre son indicativos de que algo se gesta. "Algo se mueve" aunque esté todo oculto, y cuando "algo se mueve" y se mueve, algo sucede, antes o después. Así de simple, pero así de rotundo.

Lo importante es el paso a paso, y no importa si va más lento o más rápido, cuando se trata de cambiar la situación impuesta.

Algo se mueve... nuestro hijo llegará.

ESCUCHAR ALGO SE MUEVE



2-ALGO SE MUEVE

Algo se mueve
aunque esté oculto
Aquí soplan trompetas
Suenan los tambores

Dentro de mi
Algo sucede
El ritmo me llueve
Y Mi pulso va a mil

Algo se mueve
(Coros: Mi hijo llegará)
Algo se mueve
(Coros: Mi hijo llegará)
Algo se mueve
(Coros: Mi hijo llegará)
Algo se mueve
(Coros: Mi hijo llegará)

Nunca han faltado
Presiones y prisiones
Dolor de parto
Tras meses de parón

No importa si es rápido
No importa si es lento
Algo sucede
y la situación cambió

Algo se mueve
(Coros: Mi hijo llegará)
Algo se mueve aquí
(Coros: Mi hijo llegará)
Algo se mueve
(Coros: Mi hijo llegará)
Algo se mueve
Rumbo sin fin
¡Lluévelo!

Si la música se detiene
No se mueve el mundo
Si la música ya no suena
Lo que luce es oscuro
Tú también eres mundo
Minoría de la calle
Vamos ya, dispara la alarma
La maquina llega

Locomotora de la liberación
Locomotora del amigo sincero
Locomotora de lo que mueves hoy
Locomotora, guajira de la calle

Come on rude rocker !!
Come on rude rocker girl!!

Algo se mueve
(Coros: Mi hijo llegará)
Algo se mueve aquí
Algo sucede
Algo se mueve

miércoles, 16 de septiembre de 2009

AFRICAN TEAM



Cuando nació la canción “African Team” simplemente se trataba de un ritmo bastante tribal y una melodía. Surgió durante la última época de Skalariak. Y lo que son las cosas, esta canción sería una de las primeras en arreglarse para el nuevo proyecto “The Kluba”.

African Team es una letra irónica, a falta de muy poquito para la llegada del mundial de fútbol, que se celebrará por primera vez en la historia en el continente africano. El fútbol de los millones y las grandes estrellas llegará a África en forma de combate ideológico entre dos mundos: el deportivo y el político. Y a buen seguro tendremos un duelo entre la África real y lo que nos enseñarán vía TV. Entre la África libre y la África esclava, entre el sueño africano y la pesadilla capital, entre el canto a la libertad y el grito preso.

Pero “African Team” también cuenta una historia, un viaje hacia el norte, hacia la tierra promesa, hacia un mundo idealizado: Europa. La Europa que se ve desde la TV, la Europa de las películas y del gran deporte por excelencia: el fútbol.

El 11 de junio del 2010 en Sudáfrica empezará el mundial , pero “The Kluba” ha comenzado ya el combate…

Esto es …¡¡African Team!!


ESCUCHAR AFRICAN TEAM EN RADIO KLUBA


5-AFRICAN TEAM

Tunisia penalty

Cameroon goal

Morocco attack

New African rock

Ghana black power

Kenia lion kings

union of arab brohers

In the African team

Mi nombre es hambre

Mi sueño Europa

Mi magia es el futbol

Un “me voy”, un “hasta otra”

Pronto volveré a mi tierra

Mi grito es el “gol”

African free, African Fire

African penalty, African ¡goal!

African dream, African fire

African penalty, African... African team!

Sahara defence

Senegal yembes sound

Argelia bereber

The best African song

Naigiria running people

The Congo forward line

South Africa shoot the revolt

The black African fire

Mi nombre es hambre

Mi sueño Europa

Mi magia es el futbol

Un “me voy”, un “hasta otra”

Pronto volveré a mi tierra

Mi grito es el “goal”

African free, African Fire

African penalty, African ¡goal!

African dream, African fire

African penalty, African... African team!

martes, 8 de septiembre de 2009

DANCING IN THE MARKET


Hay algo que me ha sorprendido muchísimo durante las entrevistas que me han hecho durante este disco. Durante la última época de mi etapa en Skalariak algunos medios me esquivaban preguntas sobre la lírica que utilizaba en algunas canciones más sociales, y se centraban sobretodo en la música dejando huérfano el mensaje. Pero lo que son las cosas, este año he tenido otra sensación. Será la crisis, será el cabreo máximo de la gente contra el mundo en el que vivimos, será que hasta que uno no ve encima de sí el caos no se reacciona, será que hoy por hoy la crítica al sistema vende o comunica, etc, etc... pero lo cierto es que he notado, que los entrevistadores me intentaban tirar de la lengua de una forma fuera de lo habitual.

Está claro que este mundo en el que vivimos no va por buen camino, que las crisis son cada vez más habituales, y que la vida a dia de hoy no es tan cómoda en Europa como hace unos años. Todo esto ya está claro para muchos, a pesar de que los mesías anti-sistema ya preveían para antes o después el caos actual, y el lío en el que nos encontramos a nivel mundial. Parece que el drama de tantas familias están haciendo eco del gran problema que padecemos, del hilo del que pendemos, de lo frágiles que pueden ser nuestras vidas con un descuido de un tal o cual en el baile de la bolsa de valores. Que evidente es que no estamos seguros por mucho que trabajemos, que en esta vida europea que llevamos el caos va vestido con chistera y corbata.

Qué triste es ser un anarquista, comunista, anti-capitalista millonario decía aquel, pero aún mas lo es ser un pro-capitalista arruinado, sin trabajo, o esclavizado por el sistema. Cuántos cambios de mentalidades nos está trayendo la crisis, cuántas nuevas formas de ver la vida y el futuro, cuantos hombres y mujeres que hoy ponen en cuestión el sistema más que ayer. Este es el mensaje positivo del momento en el que vivimos, mientras continuamos bailando en el mercado del canibalismo capital.

Nos encomendamos a una manera de funcionar que no dicta una seguridad de futuro. ¿Qué pasará mañana?, ¿Que será del 2010?. Nadie lo sabe. "Ojala se supere la crisis" se mira desde Europa, pero puede que al sur de nuestro continente otros piensen: "¡la avaricia rompió el saco, llegó vuestra hora amigos!" . Aunque lo justo sería decir que la avaricia rompió el saco de tres o cuatro y llegó la hora de pagarla millones y millones de personas.

Dancing in the market
Dancing with your money
Dancing in the jungle
Dancing with your body

Escuchar canción "Dancing in the Market".
Radio Kluba on line!!!